
La acción tutorial es una labor de acompañamiento permanente y orientación al alumno durante el aprendizaje. La tutoría es una parte fundamental de la formación educativa, que permite el establecimiento de una relación individual con el alumno/a por lo tanto implica un proceso individualizado de educación. La tutoría crea un espacio entre el o la docente y el alumno/a a fin de que éste último sea atendido, escuchado y orientado en relación a diferentes aspectos de su vida personal, poniendo especial atención a sus necesidades afectivas. Es un servicio que complementa la acción educativa; apoyando las acciones realizadas por las diferentes áreas curriculares y asignaturas en su tarea de promover el logro y desarrollo de las competencias básicas en el alumnado.
La acción tutorial se considera intrínsecamente vinculada a la docente como conjunto de acciones articuladas en torno a esta y que pretenden contribuir a la consecución de los grandes fines de la educación y por ello a los objetivos de etapa.
Consideramos que la función tutorial es poner en primer plano las características de la educación y dar más peso al carácter personalizado, individualizado, integral y diverso de la enseñanza, frente a la parcelación en materias y la desaparición del individuo en el grupo, según los siguientes principios:
a) Personalización: se educa a la persona como tal, para el desarrollo de la personalidad de cada uno.
b) Individualización: se educa a personas concretas, con características individuales, que se deben respetar, aprovechar y enriquecer, no a abstracciones o a colectivos.
c) Integración: se educa a la persona completa, integrando los diferentes ámbitos de desarrollo y las líneas educativas; en contraposición a la parcelación educativa o de los conocimientos.
d) Diversificación: se educa ajustando la enseñanza a las necesidades educativas del alumnado mediante las oportunas adaptaciones curriculares, metodológicas y de acceso, adecuando la escuela al alumno/a, a sus características, con sus aptitudes, intereses y motivaciones diferenciales.
OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
La tutoría tendrá un carácter preventivo y formativo cuya finalidad será acompañar a los alumnos/as en su desarrollo, afectivo y cognitivo, teniendo como objetivos:
- Contribuir a la personalización de la educación atendiendo a todos los aspectos del ser humano y favoreciendo la integración de los distintos aprendizajes y coordinando la acción de los distintos agentes educativos.
- Resaltar los aspectos orientadores de la educación atendiendo al contexto en el que vive el alumnado, al futuro que pueden contribuir a proyectar, favoreciendo aprendizajes más funcionales, mejor conectados con el entorno de modo que la escuela aporte una educación para la vida.
- Contribuir al desarrollo de la socialización, enseñando a convivir de manera pacífica y satisfactoria y educando en destrezas y habilidades sociales para la convivencia, previniendo y anticipándose a conductas problemáticas que pudieran surgir.
- Contribuir a la adecuada interacción entre los integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, así como entre la comunidad educativa y el entorno, asumiendo papel de mediación y, si hace falta, de negociación ante los conflictos que puedan plantearse.
- Favorecer los procesos de desarrollo de las capacidades de pensamiento, de aprender a pensar y de aprender a aprender, con la enseñanza de estrategias y procedimientos de aprendizaje.
- Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones a medida que los alumnos han de ir adoptando opciones en su vida.
- Reforzar el acercamiento entre escuela y familia, y entre el alumnado y la escuela y tener conocimiento de las características personales, familiares, ambientales y escolares del alumnado.
- Fomentar hábitos de autonomía: limpieza, aseo, materiales, ropa, trabajo y búsqueda de información.
Todo esto constituye un proceso gradual de desarrollo personal que no se alcanzará en un año escolar y que incluso podrían manifestarse cuando el alumno/a no esté más en el colegio, por lo tanto la labor de tutoría va más allá del trabajo del tutor/a puesto que el desarrollo de una persona depende de la interacción de diversas variables y personas.